Tela de altura de montaña Las construcciones juegan un papel crucial en el manejo de la humedad, asegurando que los escaladores se mantengan secos, cómodos y protegidos de los elementos. El manejo efectivo de la humedad es clave para mantener la temperatura corporal, prevenir la irritación de la piel y evitar molestias durante el esfuerzo físico en climas variados. La construcción de telas, incluida su tejido, tipos de fibra, recubrimientos y sistemas de capas, influye significativamente en cómo se absorbe, transporta y libera la humedad. Así es como las diferentes construcciones de telas mejoran la gestión de humedad para los escaladores:
1. Propiedades de inicio
Las telas mimes están diseñadas para alejar la humedad de la piel y extenderla a través de la superficie de la tela, donde puede evaporarse más rápidamente. Las telas como poliéster, nylon y lana merina a menudo se usan para sus excelentes habilidades de inicio.
Poliéster y nylon: ambos materiales son hidrófobos, lo que significa que no absorben la humedad, lo que les permite mover el sudor de la piel a la capa externa de la tela, donde puede evaporarse. Muchas capas base y capas medias están hechas de estos materiales por este motivo.
Merino Wool: aunque una lana merina ligeramente menos hidrofóbica puede absorber la humedad y atraparla en sus fibras. Todavía conserva las propiedades de gestión de la humedad al regular la temperatura y ayudar a prevenir escalofríos cuando el sudor se absorbe y se retiene hasta que se produce la evaporación.
2. Construcción de telas de múltiples capas
Las telas de múltiples capas mejoran la gestión de la humedad al utilizar el principio de capas, lo que permite una mejor evaporación y aislamiento del sudor.
Capa base: típicamente hechas de telas que absorben la humedad como las mezclas sintéticas o la lana merina, la capa base mantiene la humedad alejada de la piel y reduce la incomodidad. Es responsable del transporte de humedad.
Capa media: a menudo construida con materiales transpirables que permiten escapar de humedad atrapada mientras proporciona aislamiento térmico. Por ejemplo, las telas como el vellón o la luz ligera permiten que la humedad pase mientras proporciona calidez.
Capa externa: la capa externa protege contra el viento, la lluvia y la nieve, pero está diseñada para ser transpirable, permitiendo que la humedad interna escape mientras evita que la humedad externa penetre. Las membranas avanzadas que respalden el agua, como Gore-Tex o Event, tienen estructuras microporosas que permiten que el vapor se desmaye mientras se transmite agua líquida.
3. Paneles de malla y ventilación
Los paneles de malla incorporados en prendas como chaquetas, pantalones y guantes mejoran la ventilación y la transferencia de humedad. La construcción de malla permite que el aire fluya más libremente a través de la tela, promoviendo la evaporación de la humedad y evitando la acumulación de calor.
Ventilación de la axila: las áreas de malla con cremallera o perforada en zonas de sudeste alto (como debajo de los brazos o en la parte posterior) pueden mejorar drásticamente la liberación de humedad durante actividades intensas como la escalada en roca o la escalada en hielo.
Fabrics ventiladas: algunas telas se tejen específicamente para permitir que el aire los pase más fácilmente, facilitando el escape más rápido del vapor de sudor y ayudando a los escaladores a mantenerse secos.
4. Combinaciones de fibra hidrofóbica e hidrofílica
Las fibras hidrofóbicas (como poliéster, nylon o polietileno) combinadas con fibras hidrofílicas (como lana merina o ciertas fibras sintéticas) crean una construcción equilibrada que fomenta el manejo de la humedad en toda la superficie de la tela.
Las fibras hidrofóbicas evitan que la tela absorba la humedad, asegurando que la tela no se empape y retenga la humedad al lado de la piel.
Las fibras hidrofílicas ayudan a absorber la humedad y llevarla de la piel al exterior de la prenda, donde puede evaporarse. Esta combinación es particularmente efectiva para crear una tela que absorbe la humedad con un mejor control general de humedad y comodidad.
5. Bolsa y flujo de aire
Las telas transpirables permiten que el vapor de sudor escape mientras permite que el aire fresco fluya. Este proceso asegura que la humedad no se acumule dentro de la ropa, evitando el sobrecalentamiento y la transpiración excesiva.
Tejes de malla, textiles porosos o telas con recubrimientos microporosos ayudan a promover el flujo de aire y la evaporación.
La tasa de transferencia de vapor de humedad (MVTR) es un parámetro crucial para las telas al aire libre y de escalada, lo que indica cuán eficientemente el material permite que pase el vapor de humedad. Los MVTR más altos aseguran una mejor transpirabilidad y regulación de humedad.
6. recubrimientos repelentes al agua
Los recubrimientos repelentes al agua, como DWR (repelente de agua duradero) aplicados a las telas mejoran el manejo de la humedad al permitir que el agua salga de la superficie de la tela. Esto es particularmente importante para capas externas como chaquetas o pantalones utilizados en ambientes húmedos, como la escalada alpina o el montañismo.
Estos recubrimientos evitan la penetración de agua y al mismo tiempo permiten que el vapor de humedad escape de la prenda.
Con el tiempo, los tratamientos de DWR pueden degradarse, pero las opciones modernas de DWR biodegradables se están volviendo más comunes, ayudando a mantener la gestión de la humedad sin dañar el medio ambiente.
7. Sin interrupciones o mínimas
Construcciones de costura
Se están utilizando diseños de costuras sin problemas o mínimas en algunas telas de escalada para eliminar áreas donde el sudor puede acumularse, o la humedad puede quedarse atrapada en costuras. Estas construcciones ayudan a prevenir la incomodidad causada por la humedad acumulada o el roce en áreas como los hombros, los lados y las rodillas.
Las costuras cortadas con láser o las costuras soldadas aseguran que la tela permanezca suave y libre de la acumulación de humedad en las uniones.
8. Telas inteligentes con tecnología de control de humedad
Las telas inteligentes con tecnologías de control de humedad integradas pueden regular activamente el sudor y la humedad en respuesta a las condiciones ambientales cambiantes.
Por ejemplo, los materiales de cambio de fase (PCM) pueden absorber y liberar la humedad según las fluctuaciones de temperatura, lo que ayuda a controlar la humedad y la temperatura corporal en condiciones extremas.
Los tratamientos antimicrobianos integrados en las telas de escalada también ayudan a reducir la acumulación de bacterias que causan el olor a partir de la humedad atrapada, mejorando la comodidad general durante las subidas de varios días.