Telas de altura de montaña Debe lograr un delicado equilibrio entre la resistencia al viento y la flexibilidad para proporcionar protección mientras se mantiene la libertad de movimiento en entornos duros. Esto se logra a través de una combinación de selección de materiales, construcción de telas y tecnologías textiles avanzadas.
1. Composición de material y selección de fibra
Sintéticos de alto rendimiento: las telas como las mezclas de nylon, poliéster y spandex se usan comúnmente para el equipo de escalada debido a su peso ligero, durabilidad y flexibilidad.
Fibras de alta tensión: las fibras avanzadas como Dyneema, Cordura y Kevlar se integran en áreas clave para la resistencia a la abrasión sin una rigidez excesiva.
Fibras de estiramiento: la incorporación de elastano (spandex o lycra) mejora la capacidad de estiramiento de 4 vías, lo que permite el movimiento natural sin comprometer la protección.
2. Tejido de tela y construcción
Ripstop Weaves: previene las lágrimas y mejora la durabilidad mientras se mantiene una estructura de luz.
Fabrics blandshell: cuentan con una capa externa tejida o tejida con una capa interna cepillada que mejora la comodidad y la flexibilidad al tiempo que ofrece resistencia al viento.
Fabrics híbridos: combine secciones a prueba de viento bien tejidas con zonas estirables y transpirables en áreas que requieren movimiento (por ejemplo, axilas, rodillas).
3. Tecnologías a prueba de viento
Fabrics densamente tejidos: los materiales como Pertex Quantum usan microfibras estrechamente tejidas para bloquear el viento mientras permanecen livianos y transpirables.
Membranas laminadas: las capas a prueba de viento como Gore-Tex Infinium, Event y Polartec WindBloc proporcionan protección de barrera contra el viento mientras mantienen la permeabilidad al aire para la comodidad.
Recubrimientos DWR (repelente de agua duradero): a menudo se usa para mejorar la resistencia al viento al repeler la humedad sin agregar rigidez a la tela.
4. Paneles y diseño ergonómico
Paneles de estiramiento estratégico: las áreas de alto movimiento como los hombros, los codos y las rodillas utilizan materiales más flexibles para evitar la tensión de la tela.
Cortes prearticulados: las telas están diseñadas con el movimiento natural del cuerpo en mente, reduciendo la resistencia al trepar o estirarse.
Diseños reforzados y sin costuras: la reducción de las costuras voluminosas mejora la movilidad mientras se mantiene la durabilidad.
5. Equilibrando al transpirabilidad y aislamiento
Capas de tela zonas: con telas a prueba de viento en la parte delantera (expuesta al viento) y telas transpirables y estirables en la parte posterior (para ventilación).
Softshell vs. Hardshell Footh: Softshell Fabrics equilibra la resistencia al viento y el estiramiento de la movilidad, mientras que las cáscaras dígicas priorizan la protección extrema del viento y el agua, pero pueden ser restrictivos.
Características de ventilación: respiraderos con cremallera o paneles perforados permiten que el exceso de calor escape sin comprometer la resistencia al viento.